Cómo entender las métricas y KPIs en Google Analytics 4: Guía fácil para marketers

metricas-de-google-analytics4-guia-practica

Comparte este artículo:

Si estás comenzando en el mundo del marketing digital o has empezado a usar Google Analytics 4 (GA4), es normal sentirte un poco perdido con tantas métricas, eventos y datos por todos lados.

La buena noticia es que no necesitas ser un experto para sacarle provecho. En esta guía te explico qué son las métricas en GA4, cómo interpretarlas, qué son los KPIs en marketing digital y cómo diferenciarlos, para que puedas tomar mejores decisiones en tus campañas y proyectos online.

¿Qué es Google Analytics 4 y para qué sirve?

Google Analytics 4 es la herramienta de analítica web de Google que permite entender el comportamiento de los usuarios en un sitio o app. A diferencia de su versión anterior (Universal Analytics), GA4 mide todo mediante eventos, lo que te da una visión más detallada de lo que hacen las personas cuando visitan tu web.

Ya no se trata solo de contar visitas, sino de entender cómo interactúan, cuánto tiempo permanecen, qué páginas ven y si cumplen tus objetivos (como comprar, registrarse o hacer clic en un botón).

¿Cuál es la diferencia entre una métrica y un KPI?

Una métrica es simplemente un número que mide algo: cuántos usuarios, cuántas sesiones, cuánto tiempo en la web. Son datos que describen lo que ocurre en tu sitio.

Un KPI (Key Performance Indicator) o Indicador Clave de Desempeño, en cambio, es una métrica que eliges porque está relacionada con un objetivo de negocio o marketing. Es decir, no todas las métricas son KPIs, pero todos los KPIs son métricas.

👉 Ejemplo: Si tu objetivo es vender, una métrica como el número de visitas no es suficiente. Pero la tasa de conversión o el valor medio por compra sí son KPIs porque te dicen si estás logrando esa meta.

¿Qué son los KPIs en marketing digital y cómo se usan en GA4?

Los KPIs en Google Analytics 4 son fundamentales para analizar si tu estrategia digital está funcionando. Son indicadores numéricos que te ayudan a medir resultados concretos en tus campañas, sitio web o tienda online.

✅ ¿Qué convierte una métrica en un KPI?

Un KPI debe ser:

  • Relevante para tu objetivo (no solo un dato bonito).
  • Medible de forma clara en GA4.
  • Accionable, es decir, que puedas tomar decisiones en base a él.

Por ejemplo:

  • Si tu meta es generar leads, el KPI puede ser la cantidad de formularios enviados.
  • Si tu objetivo es aumentar ventas, usarás KPIs como la tasa de conversión o los ingresos.

Si quieres mejorar el engagement, mirarás la tasa de interacción o el tiempo medio de sesión.

 

ejemplos-de-KPIs-clave-en-GA4

En GA4 puedes marcar cualquier evento como conversión, y así convertirlo fácilmente en un KPI relevante para tus objetivos.

Métricas más importantes de Google Analytics 4 y cómo interpretarlas

Ahora que ya sabes qué es una métrica y cómo se diferencia de un KPI, veamos cuáles son las más útiles en GA4 y qué información te aportan.

👤 Métricas sobre usuarios

  • Usuarios activos: Personas que interactúan con tu sitio. Es la métrica principal de GA4.
  • Usuarios nuevos: Visitantes que llegan por primera vez (o que borraron cookies).
  • Usuarios totales: Suma de nuevos y recurrentes.

👉 Te ayudan a entender el tamaño y crecimiento de tu audiencia.

 

📈 Métricas sobre sesiones

  • Sesiones: Cada vez que un usuario entra a tu sitio y comienza a interactuar.
  • Sesiones con interacción: Las que duran más de 10 segundos, generan una conversión o tienen más de una vista.
  • Duración media de la sesión: Tiempo promedio que los usuarios pasan activos.

👉 Útiles para saber si tu sitio es interesante y retiene a los visitantes.

 

🧠 Métricas de interacción (engagement)

  • Tasa de interacción: Porcentaje de sesiones donde el usuario hizo algo relevante.
  • Eventos por sesión: Promedio de interacciones por visita (clics, scrolls, formularios…).
  • Tiempo medio de interacción: Tiempo real que el usuario mantuvo visible tu web o app.

👉 Indican si tu contenido es útil y si la experiencia es buena.

🛍️ Métricas de conversión

  • Conversiones: Acciones importantes que tú defines (compras, formularios, clics en botones).
  • Tasa de conversión: Porcentaje de sesiones en las que ocurrió esa acción.
  • Valor de conversión: Ingreso monetario generado (si tienes ecommerce configurado).

👉 Te muestran si el usuario está cumpliendo los objetivos que te planteaste.

 

🌐 Métricas de tráfico

  • Fuente / Medio: Desde dónde llegaron (Google / organic, Instagram / referral…).
  • Campaña: Puedes ver el rendimiento si usas etiquetas UTM o Google Ads.

👉 Muy útiles para analizar qué canales están generando más resultados.

 

📍 Métricas geográficas y de dispositivo

  • Ubicación: País, ciudad o región del visitante.
  • Dispositivo / plataforma:
  • Desde dónde accedió (móvil, ordenador, tablet, Android, iOS…).

👉 Te ayudan a adaptar tu contenido o campañas a tu audiencia real.

 

Conclusión

Google Analytics 4 puede parecer complejo al principio, pero si entiendes bien las métricas clave y sabes qué KPIs debes seguir, puedes mejorar tus resultados de forma constante.

No necesitas medirlo todo, solo lo que realmente impacta tus objetivos. Recuerda: una métrica te dice qué pasó, un KPI te dice si vas por buen camino.

Comparte este artículo:

marta-garciaherrera

Marta Garcia-herrera

Consultora de Marketing Digital especializada en Diseño web y Social Media

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *