Píxel y API de Facebook: ¿Qué es y cómo se configura en WooCommerce?

pixel-api-de-facebook-para-woocommerce
Twitter
Facebook
LinkedIn

En este artículo os voy a explicar como se crea e instala el Píxel y la API de Facebook en la herramienta de Facebook Business Manager y en nuestro Woocommerce.

Prácticamente es igual que si fuera una simple página con pequeñas diferencias como por ejemplo los eventos que utilizaremos y los plugins posibles a utilizar y la importancia del Píxel para el catálogo de productos.

Descubre cómo instalar el Píxel y API de Facebook para WooCommerce paso a paso Clic para tuitear

Primero empezaremos por lo básico:

Índice de contenidos

¿Qué es el Píxel y la API de Facebook?

El Píxel de Facebook es un pequeño código que se inserta en nuestra página web y se encarga de recoger datos a través de las cookies de terceros en los navegadores web.

Con la nueva salida de IOS 14 a los usuarios de IPhone e IPad se les preguntan si quieren ser rastreados. Ante esta situación Facebook vio una salida positiva creando la API de Facebook.

La API de conversiones NO se basa en las cookies.

La API de Facebook es un código largo que se instala en la página web y recoge información a través del servidor de la web.

La API trabaja junto al Píxel de Facebook para mejorar la exactitud de los datos recogidos y ayuda a mejorar el rendimiento de nuestras campañas publicitarias obteniendo datos más exactos.

Si instalamos únicamente el Pixel de Facebook hará que perdamos datos y no sean tan exactos por lo que es fundamental que instalemos también la API de conversiones.

¿Cómo se configura el Píxel y la API de Facebook para una tienda online en Woocommerce?

En primer lugar es muy importante que tengamos creado una Página de empresa o Fanpage en Facebook para poder crear una cuenta en Facebook Business Manager.

Cuando tengamos creada nuestra cuenta y configurada, tendremos que irnos a la parte de «Configuración del negocio – Orígenes de datos – Píxeles».

Un a vez que estemos dentro le daremos al botón de «agregar» .

 

Mi recomendación es que el nombre del Píxel se llame igual que la tienda. En este paso tienes la opción de poner la URL de tu tienda o dejarlo para más adelante, ya como prefieras.

Una vez creado te aparecerá la siguiente imagen:

 

Si no tienes conocimientos de código te recomiendo que elijas la primera opción que es a través de una integración de socio, para ello deberemos elegir woocommerce.

Una vez que elijamos el socio (woocommerce) tenemos 2 opciones, empezar a configurar el Pixel en la página web descargándose en el siguiente paso el plugin oficial de Facebook para woocommerce o darle a salir y configurarlo directamente en el apartado de «administrador de eventos».

Para esto hay muchas opiniones, por mi experiencia el plugin oficial de Facebook no es muy bueno, por no decir que siempre me da error ya sea porque no está actualizado para la versión de wordpress o porqué hay algún fallo en la actualización del plugin por lo que puede incluso «romper» el sitio web.

En este artículo os voy a explicar y detallar como se instala mediante otro plugin distinto.

Si elijes la primera opción simplemente tendrás que seguir los pasos que te indican.

Para la segunda opción nos deberemos de ir directamente al apartado «administrador de eventos»:

 

Una vez dentro tendremos que irnos al apartado «Configuración»:

 

A continuación, os voy a describir cómo tenéis que configurar ese apartado:

  1. Si no habéis elegido la «cuenta publicitaria» y la «cuenta comercial» del píxel correspondiente tendréis que elegirla.
  2. El siguiente paso será activar las «coincidencias avanzadas».
  3. Os recomiendo que también activéis el «seguimiento automático sin código» de esta manera el píxel podrá registrar eventos valiosos en la web.

Una vez configurado ese apartado empezaremos con la instalación del Píxel y la API de Conversiones en nuestra tienda online para Woocommerce.

Para ello, tenemos que irnos a nuestro WordPress y darle a instalar el plugin llamado «PixelYourSite». Al tener configurado nuestro woocommerce en la web, cuando le demos a activar el plugin nos aparecerá un apartado woocommerce que servirá para que automáticamente aparezcan determinados eventos.

Una vez dentro del Plugin debemos irnos al apartado de «Generales» y aparecerán varias opciones para instalar los códigos. A continuación, tendremos que darle al botón azul de la primera opción «Your Meta Píxel», «Click for settings» y nos aparecerá la siguiente imagen:

 

 

Lo tendréis que configurar tal y como aparece en la imagen.

Para conseguir el ID del Meta Píxel debemos regresar a nuestro «Administrador de eventos» y en «Configuración» debajo de «Detalles» nos aparecerá nuestro ID. Simplemente debéis copiar y pegar el código en el plugin.

La API se encuentra también en la parte de «configuración» pero más abajo donde pone API de conversiones. 

Donde aparece «configurar manualmente» tendremos que darle a «Token de acceso general» y nos saldrá un código largo de letras y números, el cuál debemos de insertar en el plugin donde pone «conversión API».

 

NOTA: Os recomiendo que tanto el ID del Píxel y el Token de la API lo guardéis en un documento seguro de Word. El ID del píxel siempre será el mismo, sin embargo el Token una vez salgáis de esa pestaña se perderá y si queréis o necesitáis volverlo a poner cambiará el código.

Una vez instalado los códigos correctamente en nuestro plugin y configurado la parte de woocommerce de ese plugin deberemos regresar al «administrador de eventos» y comprobar que el píxel y la API están recibiendo datos de nuestra tienda online.

Para ello, deberemos de irnos al apartado de «Probar eventos» y meter nuestra URL. Si todo esta correcto  aparecerán todos los eventos que está recibiendo nuestra tienda online.

En el apartado «Resumen» de nuestro administrador de eventos podremos ver todos los eventos que tenemos en nuestra tienda online y también podremos comprobar las integraciones activas que en este caso deberán ser «API de conversiones» y «Pixel del navegador».

Un dato importante es que al instalar el plugin «PixelYourSite» y no el de Facebook for Woocommerce tendremos que buscar otro plugin para insertar nuestro catálogo de productos en Facebook e Instagram, el cuál os recomiendo que sea «Product Feed Pro».

Eventos principales para woocommerce

Con la nueva actualización de IOS14 también cambiaron la forma de configurar los eventos. Ya no se pueden crear todos los eventos que uno quiera sino que ahora solo se pueden configurar ocho eventos.

Además mencionar que el evento «compra» cuenta cómo cuatro por lo tanto es importante elegir bien qué eventos quieres medir en tu tienda online.

Los eventos fundamentales para tu tienda online son:

  • PageView
  • ViewContent/ Ver contenido
  • Agregar al carrito
  • Iniciar pago
  • Comprar

Todo dependerá de la estrategia que elijas y los objetivos que quieras conseguir. No puedes olvidar que debes de configurarlos en el apartado de «Medición de eventos agrupados- Configurar eventos web».

Otras formas de insertar el Píxel y la API de Facebook

Si no te convence el plugin PixelYourSite hay otras formas de instalar los códigos.

  1. Mediante el plugin oficial de Facebook for woocommerce
  2. Mediante código (necesitas un desarrollador web)
  3. Mediante Google Tag Manager

Conclusión

Tened en cuenta que es muy importante tener bien instalado el Píxel y la API de Facebook junto a los eventos para poder optimizar correctamente nuestras campañas y qué sea más fácil hacer retargeting.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

marta-garciaherrera

Marta Garcia-herrera

Soy consultora de Marketing Digital especializada en Facebook e Instagram Ads.

Ayudo a las empresas a tener visibilidad online y aumentar sus ventas mediante la publicidad en Facebook e Instagram. 

¡Sígueme en las redes sociales!

¡Comparte!